![]() |
Artículo Mutalisco lejos de perfección, necesita limpieza por siguientes razones:
|
|
![]() |
Este artículo trata sobre el saber popular de la unidad. Puede que estés buscando:
|
- El chirrido legendario de un mutalisco(fnt)

Una bandada de mutaliscos
El mutalisco es una cepa aérea zerg. Los terran ocasionalmente se refieren a los mutaliscos como "mutas."[1]
Vista General[]
- Iaalu(fnt)

Un mutalisco durante la Gran Guerra
Los mutaliscos evolucionaron de la mantis aulladora del desolado sector Dinares.[2] La forma del mutalisco moderno presenta un total de ocho ojos.[3] Un mutalisco promedio por el tiempo de la Segunda Gran Guerra tenía aproximadamente 7 metros de largo, 1.25 metros de altura y 2.5 metros de ancho.[4]
Los mutaliscos se comunican en parte a través del aroma, por medio de distintos tipos de esencias derivadas de sus procesos biológicos. El subproducto gaseoso de dichos procesos se almacena en sacos especiales ubicados por todo el cuerpo de la criatura, donde se reserva para propulsión espacial. Para sobrevivir en el espacio profundo, el mutalisco se hizo autosuficiente. Todas las células de su cuerpo albergan una miríada de bacterias que producen o asimilan elementos químicos con el fin de generar sustento. Algunas nuevas cepas de Mutalisco presentan alteraciones genéticas a su flora celular, las cuales hacen más eficientes sus procesos biológicos y permiten la regeneración de tejido.[2] Su habilidad para captar olores le permitía tener gran percatación de otros organismos, y un mutalisco puede "oler" sangre a una distancia de dos kilómetros.

Un mutalisco
Los mutaliscos tienen un instinto de autopreservación casi inexistente, viven pocos años ya que en su estado salvaje su impulso es preservar la vida de la espira. Los mutaliscos pueden ser dirigidos a un estado de "frenesí", el cual los científicos del Dominio Terran apodaron el modelo conductual de paroxismo de Higgs-Davis. De acuerdo a esto, una bandada de mutaliscos entraría en un estado de frenesí como una espira colectiva, tratando de precipitarse contra una presa o un objetivo con locura y obsesión.[5]
Los mutaliscos se encuentran entre las subespecies más adaptables de los zerg.[5] Desde antes de la Gran Guerra, los mutaliscos eran capaces de evolucionar a guardianes, que estaban basados en la forma de anidación de las mantis aulladoras.[6] Durante la Guerra de Especies, el mutalisco obtuvo la habilidad adicional de evolucionar en el devorador, permitiéndole combatir naves capitales. Estas dos evoluciones fueron retenidas hasta la Segunda Gran Guerra antes de que desaparecieran del genoma del mutalisco, aunque muchos guardianes y devoradores todavía permanecieron presentes en el sector. En las partes finales del conflicto, Abathur creó cepas de mutalisco que podían mutar al amo de la colonia y a la víbora.[7] Luego de la Batalla de Tyrador IX, los mutaliscos del Programa Cerberus asimilaron rasgos de los gigamurciélagos de Tyrador, exhibiendo un comportamiento de caza ecolocativo.[8]
El mutalisco no es una criatura especialmente inteligente y ejercita poca iniciativa, prefiriendo ir a la deriva a través del aire de forma perezosa. Una vez en un enfrentamiento, demuestra tener una sed de sangre que lo hace peligroso a todos a su alrededor, incluyendo a sí mismo.[9] Adicionalmente, los mutaliscos son capaces de rastrear transmisiones terran hasta su fuente.[10]
Cuando son salvajes, los mutaliscos atacan en bandadas de caza de cinco o más buscando presa, muchas veces yendo hasta más allá de 100 kilómetros de su espira para encontrar alimento. Este patrón hace que sea posible localizar espiras salvajes basado en los patrones de ataque de los mutaliscos salvajes.[5]
Unidad de Juego[]
StarCraft[]
- Para la información de jugabilidad de StarCraft ver: Mutalisco (StarCraft).
StarCraft: Ghost[]

Mutalisco de StarCraft: Ghost
![]() |
Este artículo o sección contiene información sobre StarCraft: Ghost, que ha sido declarada cómo no-canónica. Ciertos elementos pueden, sin embargo, ser tomados para adicionar cómo conocimientos 'extras'.
El contenido puede ser irrelevante a la actualidad. Por favor, no agregue especulaciones a este artículo, y recuerde citar la fuente de los detalles que sean agregados. |
El mutalisco no puede regenerarse cómo otras unidades zerg; en cambio, puede abducir unidades terran terrestres, drenando su vida lo cuál restablece la vida del mutalisco. El ataque del mutalisco en una poderosa descarga de bio-plasma que hace daño de área; el ataque se hace más poderoso si es cargado.[11]
El mutalisco es la unidad zerg más cara en el Modo Invasión, costando cinco puntos.[12]
StarCraft II[]
- Para la información de jugabilidad de StarCraft II ver: Mutalisco (StarCraft II).
Heroes of the Storm[]
![]() |
La siguiente sección contiene información perteneciente a Heroes of the Storm y no es parte del canon de la continuidad del Universo de StarCraft
|

Un mutalisco atacando en Heroes of the Storm
Zagara puede decidir amplificar su habilidad de engendrar Cazador Asesino para engendrar mutaliscos.[13]
Cepas Especiales de Mutalisco[]

Un mutalisco en descenso
- Mutalisco esclavizado
- Mutalisco Evolucionado
- Fiend (contenido cortado)
- Fury (contenido cortado)
- Kukulza
- Mutalisco primigenio
- Lilev (contenido cortado)
- Skyrling
- Zergrinch Drake
Individuos[]
- Cardis el Destructor
- "Cicatriz," un "mutalisco cauto"
Referencias[]
|
Plantilla:Zerg (StarCraft: Ghost)